martes, 29 de abril de 2008

Mini-Howto - Como expulsar un ipod con Amarok

Para cualquier usuario de los "magnificos" ipod's de apple y el maravilloso Amarok (notese que amarok sí es maravilloso :P).
Sabrá de los diversos problemas que hay al intentar expulsar el disposivo... no basta desmontarlo para que el aparato reconozca que nada más va a usarlo.
Después de leer unas cuantas cosas sobre el tema, un usuario de kde deberá saber que hay un estupendo "kdeeject" que es una versión guay del eject normal (sin diferencia alguna) y los de gnome, pues el gnome-eject :P

He aquí el problema de que a mí no me funcionaba el tema de la expulsión con este programa simplemente por que no tenía permisos, para lo cual he usado el sudo.
Para customizar los comandos usados basta con escribir (como root):
[root@ciberterminal.dynds.org]# visudo

y aparecerá una vi (logicamente) en el que se pueden editar los comandos que efectúa cada usuario con permisos de root.
Para los desafortunados que no sepan usar vi, pueden usar el siguiente comando:
[root@ciberterminal.dynds.org]# EDITOR=kwrite visudo

Donde kwrite es vuestro editor favorito ;)

Bastaría añadir dos lineas:
dodger ALL=(ALL) NOPASSWD:/usr/bin/kdeeject
dodger ALL=(ALL) NOPASSWD:/bin/umount

Es un poco bestia para el experto pero para los demás irá perfecto.

Se sale guardando y ya tenéis permisos para ejecutar eso mediante la orden sudo.

Aparte de esto, habría que o bien poner todos los comandos necesarios en los parámetros de desconexión del amarok o hacer un script que supongo que es lo más fácil.
Ahora con el usuario de vuestro sistema basta añadir las siguientes líneas al script (logicamente hay que concederle permisos de ejecución al mismo):
#!/bin/bash
DEVICE="$1"
MOUNTPOINT="$2"
sudo /bin/umount $MOUNTPOINT
sleep 2
sudo /usr/bin/kdeeject $DEVICE

Y el amarok configurarlo de la siguiente forma:
/home/usuario/directorio/de/scripts/eject_ipod.sh %d %m

Como la imagen :)

En principio con eso debería valer y no tendréis ningún problema de desincronización con la bbdd interna del ipod que podría ocurrir usando un eject (o kde/gnome eject) a secas

martes, 4 de marzo de 2008

ATI - Rendimiento de Fglrx

Un día de aburrimiento en casa, decidí ver cual es la diferencia real entre los drivers que nos presenta ATI cada mes.
Logicamente Todo esto ha sido probado en mi máquina:

ProcesadorAMD 4600+ x2
Gráficax800xl 256MB
Placa baseGigabyte GA-M57SLI-S4
RAM2x512MB CM2X512A-6400
SSOOLinux 2.6.x.y i586

Esto a nivel general, por supuesto.
Las versiones de los drivers utilizados han sido:
Los cambios de nomenclatura son "madein" ATI, para acompasarlos con windows... yo me referiré a ellos por la versión completa (ej: 8.xxx.y)

Debido a las pocas utilidades de benchmark que hay para linux, he realizado los siguientes test:
  • glxgears
  • fgl_glxgears
  • Lightmark 2007 con wine (1280x1024 en ventana de wine)
  • Unreal Tournament 2004 escenario FaceClassic (1600x1200, todo al máximo)
  • Unreal Tournament 2004 escenario Face3 (1600x1200, todo al máximo)
Todos han sido ejecutados durante el tiempo necesario para que se estabilizasen los datos :)

GLXGEARS:

version fps
8.39.0 8708,13
8.40.0 8701,87
8.433.0 9796,69
8.443.0 9917,59
8.455.2 9669,77

Sin sorpresas... evolución lógica y una pequeña caida en el ultimo driver.

FGL_GLXGEARS:
version fps
8.39.0 1329
8.40.0 1360
8.433.0 2188
8.443.0 2184
8.455.2 2184
Exactamente igual que la versión anterior...Se confirma que el ultimo driver rinde un poco menos.

LigtsMark 2007:

version fps
8.39.0 30,9
8.40.0 32,7
8.433.0 14,9
8.443.0 41,9
8.455.2 37

Esto sí que fue una sorpresa... la versión 439 era increiblemente lenta, teniendo "picos" de 4fps en el test.
A tener en cuenta que la 8.40 es la que mejor corre WOW, lástima que las siguientes den bastante por saco :P

UT2004 FaceClassic:

version fps
8.39.0 73,47
8.40.0 57,98
8.433.0 76,38
8.443.0 75,76
8.455.2 75,56

Un resultado extraño... salvo en los 3 ultimos drivers que siguen la tendencia habitual.
Tal vez el driver 8.38 rinda tan bien por que es casi de la época del juego :D

UT2004 Face3:

version fps
8.39.0 65,71
8.40.0 61,29
8.433.0 65,01
8.443.0 63,42
8.455.2 63,47

Idem que antes, solo que las diferencias son muy leves entre todos...

Conclusiones:
He de decir que esperaba más de un driver en concreto (8.40) ya que personalmente es el que uso casi siempre, para testear el wow y no he tenido problemas en ningún juego.
Está claro que el 433 tiene "algo" que lo hace mucho + potente en las aplicaciones nativas de linux, destaca de los demás bastante y estamos hablando de mismo hard, mismo sistema y obtiene 2 o 3 fps más... que es por lo que se pelean (o peleaban) ati y nvidia en versiones de hard similares :D
Como no tengo ganas de testearlo en windows, no sé qué diferencia hay, pero imagino que grande :) alguien que haga unos tests?

A parte del rendimiento en juegos, "huele" el tema de compiz y su bug con el scroll y ciertos efectos.
También que no se haya solucionado el problema del "dead screen" cuando pasas a las tty's...
Y por supuesto la generación de RPM's, que quiten a los becarios YA.

martes, 12 de febrero de 2008

Howto: Usar rtorrent como un profesional

Esta entrada está obsoleta, la he revisado en la siguiente url:
http://www.ciberterminal.net/blog/?p=21


Voy a hacer una traducción/asimilación de una pagina que me ha servido para poder manejar rtorrent y su (al principio) muy poco amigable interfaz.
La página en concreto es "Howto: Use rtorrent like a pro", muchas gracias por la ayuda.

Soy un gran fan de rtorrent, no me puedo imaginar por que alguien quiere usar otra cosa, a menos que quieras hacer algo que los grandes programas hagan y rtorrent todavía no lo haya conseguido.
Voy a hacer un pequeño tour para enseñar lo que puede hacer este cliente, rtorrent es un asombroso, complejo y poderoso programa que es al mismo tiempo elegante, limpio, comprensible y ultraligero (y esto es solo la punta del iceberg)
Primero, rascaremos la superficie. Como casi todos los programas basados en consola, se ve una pantalla un tanto... seca:
Y... eso es todo, excitante, no? :D
Para añadir un torrent, pulsar enter y navegar hasta donde esté el fichero. En este ejemplo, estoy usando el ultimo HYPE album, “Just a Catwalk from Heaven,” desde Jamendo. No te voy a garantizar que te guste, solo es legal y gratis descargarlo y sirve perfectamente como ejemplo.
Puedes usar el completado por tab para hacerlo más facil. Un doble tab mostrará la lista de ficheros disponible en el path de inicio. El path al que se accede es el home o inferior si se ha iniciado el programa por debajo de allí, asi que no te tienes que preocupar de no darle el path completo si no quieres. Presiona enter de nuevo cuando hayas encontrado el torrent que quieres y rtorrent lo añadirá a la lista:
Si te fijas, está marcado como "INACTIVO", rtorrent no empezará a descargar hasta que se lo indiques. Usa las teclas arriba y abajo para moverte entre los torrents, el torrent activo se marca con una barra de asteriscos; para comenzar a descargar: CTRL+S
Se mueve! El torrent está marcado como activo, el tracker ha sido contactado y nos ha provisto de semillas para empezar la descarga.
En conjunto, eso es todo. Hay más cosas que experas de un cliente? Presiona derecha cuando tienes un torrent seleccionado y verás información detallada del mismo:
Dentro de esta pantalla, también puedes moverte arriba y abajo e incluso entrar por ejemplo a la lista de peers/seeds conectados.
Para volver a la lista principal, simplemente pulsa la flecha izquierda.
Seguramente el ancho de banda sea importante para tí (Throttle). Si sueles capar el ancho de banda (normalmente capo el ancho de subida para que el router no se reinicie cada 2x3), asi que pulsa a-s-d, A-S-D, z-x-c y Z-X-C para limitar la velocidad a tu gustoSi te tomas unos minutos para experimentar, notarás que presionando 1 a 6 cambias la vista con diferentes filtros aplicados. Esto es util si tienes 10 o 12 torrents cargados al mismo tiempo y quieres ver los finalizados, parados o en progreso.
Y lo más importante, sales del programa con CTRL+Q!

Aquí es donde puedes dejar de leer si quieres. Lo que sigue es para gente que realmente quiere exprimir rtorrent.

La primera vez que inicias el rtorrent seguramente te fijaste que decía que no existe el fichero .rtorrent.rc. Este fichero de configuración convierte rtorrent en una bestia de descarga.
En ubuntu, se puede encontrar la plantilla de configuración en el directorio /usr/share/doc/rtorrent/examples/rtorrent.rc. o si lo has compilado, estará dentro del directorio ~/rtorrent-0.x.y/doc/rtorrent.rc depende de la versión, por supuesto. Solo tienes que copiarlo a tu home:
cp /usr/share/doc/rtorrent/examples/rtorrent.rc ~/.rtorrent.rc
Abre el fichero con tu editor favorito y dedica unos minutos a examinar "las tripas" del mismo.
Te harás una idea de lo que este fichero puede hacer: fijar máximas subidas/bajadas, el ancho de banda, opciones de ip, etc... Pero examina las siguientes opciones:

# Watch a directory for new torrents, and stop those that have been
# deleted.
#schedule = watch_directory,5,5,load_start=./watch/*.torrent
#schedule = untied_directory,5,5,stop_untied=

Que significa esto? Bien, rtorrent puede comprobar periodicamente un directorio y añadir automáticamente torrents a la lista, a la vez que eliminarlos si son borrados.
Vamos con lo siguiente:

# Stop torrents when reaching upload ratio in percent,
# when also reaching total upload in bytes, or when
# reaching final upload ratio in percent.
# example: stop at ratio 2.0 with at least 200 MB uploaded, or else ratio 20.0
#schedule = ratio,60,60,stop_on_ratio=200,200M,2000

Asi que puedes sedear hasta un ratio específico, un total de kb/mb subidos o ambos. Asi que si te aburres llevando el peso de internet en tus hombros, puedes poner esto a tu criterio y ya lo hace el solito.
Estarás pensando, que esto no es nada nuevo, que azureus ya lo hace, además de tener un maravilloso GUI, es la ventaja de usar java y tener una ranita azul como mascota.

Aquí termina la traducción, pongo mi caso particular, como ejemplo de por qué no usar Azureus o similar...

Pongamos que tienes el típico equipo moderno, dualcore, varios discos sata, una magnífica gráfica, varios gb de ram, etc...
Que puede suponer eso... fuente de 500W y 4 magnificos ventiladores (mínimo), osea consumo y ruido.
Ahora imagina tu viejo pc, ese p2 a 200mhz con disco de 20Gb; qué fuente lleva? cuantos ventiladores? (como muchísimo 250W y 1 ventilador en el micro), será el candidato ideal para ponerle un entorno mínimo linux con rtorrent corriendo.
Por que la instalación de rtorrent ocupa como 1,5Mb y eso contando las dependencias, consume 30Mb de ram como mucho (lo máximo que he visto con 8 torrents a la vez) y salvo cuando hace hash de ficheros muy grandes consumirá un 3% de CPU.
Se puede automatizar casi todo, hasta vigila el espacio en disco!!

Pongo lo que para mí son las ventajas e inconvenientes:
Ventajas:
  1. Ligero, rápido
  2. Totalmente configurable (salvo por un aspecto que está en negativa)
  3. Corre perfectamente sin gui de ningún tipo
  4. Compatible con trackers con ratio. (muy importante para mí)
  5. Multitorrent multitracker.
Inconvenientes:
  1. El único aspecto no configurable es velocidad individual por torrent, una cosa a mejorar.
  2. No tiene un bonito, agradable y carismático gui (que ocupe 100MB de ram xD).
  3. No es accesible por web (salvo malabarismos parcheando código y teniendo una lamp)
Tenéis la página de descarga y de ayuda propia del cliente (en inglés) aparte de la página del manual (man rtorrent) xD.

Este documento está publicado bajo la licencia GFDL 1.2
This document has been publised under GFDL 1.2.
Thanks to K.Mandla for the support

viernes, 30 de noviembre de 2007

HOWTO: Wine + ATI + WoW

Buenos días,
Paso a detallar mis aventuras con el wine, wow y por supuesto mi queridísima ATI!

Cualquiera que haya buscado por internet, sabrá que hay MILLONES (y me quedo corto) de páginas de información a cerca de esto.
Mi info a nivel general es:
2.6.22.9-desktop-1mdv
#1 SMP i686 AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4600+ GNU/Linux
Mandriva Linux release 2008.0 (Official) for i586
fgl:
display:
:0.0 screen: 0
OpenGL vendor string: ATI Technologies Inc.
OpenGL renderer string: ATI RADEON X800 XL
OpenGL version string: 2.0.6747 (8.40.4)
Ahora que ya estamos situados, comencemos.

Como habéis visto aunque tenga un AMDx2 uso i586 y una de las razones es wine, cualquiera que se haya puesto a compilarlo, sabrá por qué no uso x86_64.
  • Lo primero, los que tengáis una versión posterio del driver de ati (fglrx) a la que tengo yo (8.40.4), ya estais haciendo un downgrade si queréis jugar al wow con "todo", yo estaba probando la ultima (7.11) y o bien no tenía "suelo" o bien no tenía personajes (es un bug poco conocido, pero hay varias personas que lo corroboran), con esta por lo que he comprobado va todo perfecto y, no os preocupéis, aunque no haya "Composite", el XGL va bastante fino ;)

  • El que no tenga el driver instalado, que descargue la versión que comento (here) y la instale como le plazca, ya sea generando los rpm/debs o directo con el instalador.

  • Si es la 1ª vez que lo instaláis, es posible que os dé un error (tenéis el log en /usr/share/ati/fglrx-install.log ) si os dice que no se puede compilar el módulo del kernel, sugiero lo siguiente:
    • cd /usr/src/linux-`uname -r`
    • make oldconfig
    • make
    • Puede que os dé error, pero lo necesario ya está hecho, ya podéis reinstalarlo y reiniciar el pc.

  • Tendréis que fijaros si la instalación ha ido bien (con un fgl_glxgears por ejemplo) y si peta un fglrxinfo para ver si el proveedor de la aceleración es ati (como he puesto arriba)

  • Normalmente recomiendan añadir las siguientes opciones enel xorg.conf:
Section "Device"
Identifier "aticonfig-Device[0]"
Driver "fglrx"
# added for wow
Option "Capabilities" "0x00000800"
Option "UseFastTLS" "off"
Option "KernelModuleParm" "locked-userpages=0"
EndSection
  • Una vez con el driver instalado, YO que siempre me compilo el wine, lo he recompilado, por que estaba usando las las libs Mesagl para render y ahora pasas a usar las libs de ati; por lo tanto, descargar la ultima versión de wine (sources / binarios); Y recompilarla (recomiendo desinstalar cualqueir version anterior si os la habíais puesto por repositorios), aunque os la compiléis después la podéis desinstalar con un make uninstall.

  • Para compilarlo, hay muchos tutoriales, pero recomiendo tener los paquetes:
  • Atentos a los que os dice el configure porque da mucha información si os falta algo :)

  • Si alguien necesita ayuda que la pida :P, yo no he probado los binarios de wine pero suelen funcionarle a la peña :P

  • Cuando esté el wine instalado hay que configurarlo, aparte de las cosas habituales que supongo que ya tendréis de la version anterior, hay que:
    • Pestaña gráficos:
      • Marcar "Emular un escritorio Virtual"
      • Asignarle mínimo 1024x768
      • Soporte Vertex Shader : Ninguno
      • Marcar "Permitir Pixel Shader"
    • Pestaña Audio
      • Configurar "as you wish" hay una nota acerca de la aceleración de sonido a partir de una cierta versión de wine y wow, pero yo la tengo en "completa" y tira (sin lo de "Emulacion de manejador"). Probad con Alsa y OSS, como queráis.
      • Hay un tweak por si os da error en el buffer de audio (aqui)
    • Esa parte ya está; yo a parte he tenido que:
      • Ejecutar regedit
      • Buscar la rama "HKEY_CURRENT_USER\Software\Wine\"
      • Añadir una nueva clave llamada "OpenGL" (case sensitive, sin comillas)
      • Añadir una nueva cadena dentro con nombre "DisabledExtensions" (case sensitive, sin comillas)
      • Asignarle el valor "GL_ARB_vertex_buffer_object" (case sensitive, sin comillas)
    • Para que funcione el instalador del wow, hay que tener estas 2 dlls en "~/.wine/drive_c/windows/system"
    • Y el siguiente programa:
  • Por esta parte ya está, ahora si no lo tenéis instalado, instalar el WoW y las 2 BILLONES de actualizaciones.

  • Una vez instalado, hay poner el Config.wtf (directorio WTF) de la instalación, aquí el mio, que de momento ha servido en las 2 plataformas que lo hemos probado (thnx a trian)
SET SoundOutputSystem "1"
SET SoundBufferSize "150"
SET gxApi "opengl"
SET gxColorBits "24"
SET gxDepthBits "24"
SET gxResolution "1024x768"
SET gxRefresh "60"
SET hwDetect "0"
SET fullAlpha "1"
SET doodadAnim "0"
SET lodDist "100.000000"
SET SmallCull "0.070000"
SET DistCull "450.000000"
SET trilinear "1"
SET frillDensity "12"
SET farclip "350.000000"
SET particleDensity "1.000000"
SET unitDrawDist "300.000000"
SET movie "0"
SET realmList "cgq.no-ip.info"
SET readTOS "1"
SET readEULA "1"
SET readScanning "1"
SET readContest "-1"
SET gxMultisampleQuality "0.000000"
SET gameTip "24"
SET Gamma "1.000000"
SET checkAddonVersion "0"
SET minimapInsideZoom "0"
SET mouseSpeed "1"
SET profanityFilter "0"
SET MusicVolume "0.40000000596046"
SET SoundVolume "1"
SET MasterVolume "0.10000000149012"
SET cameraYawMoveSpeed "180"
SET cameraYawSmoothSpeed "180"
SET cameraDistanceMaxFactor "1"
SET AmbienceVolume "0.60000002384186"
SET autoSelfCast "1"
SET locale "enGB"
SET coresDetected "2"
SET expansionMovie "0"
SET showToolsUI "1"
SET readTerminationWithoutNotice "1"

Y creo que ya no queda nada... debería arrancar con un simple "wine wow.exe".
Si tenéis algun problema, google es poderoso :P, sino, preguntarme ;)

miércoles, 31 de octubre de 2007

Los más vendidos (según 20 minutos)

Lista de los "más vendidos" de 20 minutos, con una rigurosidad tremenda...
Claro, como en España solo existe la pley, ya directamente no ponen otra cosa, es vergonzoso, hasta para gente tan desinformada como esta.
Por lo menos que consulten con una fuente fiable y no los vendidos del game... (hasta sonyconsolas miente menos).